¿Sabías que casi el 35 % de las parejas que experimentan problemas en la relación optan por asistir a terapia de pareja? Eso es una cantidad increíble, y muestra cuántas personas están buscando ayuda para hacer que sus relaciones funcionen.
La terapia de pareja se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, con más y más parejas buscando la asistencia de profesionales. En este artículo exploraremos por qué esta es una vía tan beneficiosa para las parejas que pueden estar luchando con la comunicación u otros temas.
Como psicóloga clínica, he visto de primera mano el impacto positivo que puede tener sentarse con otra persona que realmente entiende tu situación y que puede dar orientación imparcial.
Mi esperanza es que al leer este artículo, obtengas una mejor comprensión de lo que implica la terapia de pareja para que puedas decidir si es lo adecuado para ti y tu pareja.
¿Que es terapia de pareja?
Terapia de pareja es una forma de terapia centrada en la relación que une a dos personas. Esta forma de terapia se enfoca en desarrollar habilidades para mejorar la comunicación, solucionar problemas y fortalecer el vínculo entre los miembros de la pareja.
En su núcleo, la terapia de pareja busca restaurar el equilibrio en las relaciones, proporcionando herramientas y estrategias para que ambas partes sean mejores comunicadores y, en última instancia, más felices juntos. Creando un espacio seguro para un diálogo abierto sobre problemas que pueden surgir durante la vida de una relación, estas conversaciones pueden conducir a soluciones que sirvan a ambos individuos durante mucho tiempo. Con el apoyo de un terapeuta calificado, las parejas pueden obtener una visión de cómo su comportamiento afecta el uno al otro, llevándolos hacia elecciones más saludables como equipo.
Beneficios de la terapia de pareja
Los beneficios de la terapia de pareja incluyen:
- Mejorar la comunicación entre los miembros de la pareja
- Fortalecer la confianza
- Abordar conflictos específicos
- Desarrollar habilidades para resolver conflictos
- Mejorar la satisfacción sexual
- Mejorar la satisfacción con la relación
- Mejorar la comprensión de uno mismo y de la pareja
- Ayudar a redefinir la relación
- Trabajar en el desarrollo de habilidades de afrontamiento
- Reducir el estrés.
Cuando ir a psicólogo por terapia de pareja
Cuando se trata de terapia de parejas, hay ciertas señales que indican cuándo buscar ayuda profesional podría ser beneficioso.:
- Problemas comunicación
- Dificultad para resolver conflictos
- Sentirse ignorado o no apreciado por su pareja
- Tener discusiones frecuentes
- Luchar con problemas de confianza
- Lidiar con la infidelidad o la traición
- Lidiar con los cambios debido a las condiciones de trabajo o de salud
- Administrar las expectativas uno del otro sin sacrificar las necesidades y deseos individuales
- Dependencia emocional
- Simplemente querer profundizar la conexión entre los dos.
Cualquiera que sea su razón, buscar terapia de pareja le da la oportunidad de crear un cambio duradero dentro de su relación y construir una conexión más fuerte como resultado. Tomar este paso pone a las parejas en el camino hacia el entendimiento mutuo, la comprensión de los comportamientos destructivos, el desarrollo de nuevas formas de comunicación y, finalmente, moverse juntos en armonía.
Métodos utilizados en terapia de pareja
Para comenzar, en la psicología clínica es importante tener en cuenta que no hay un enfoque único para la terapia de pareja. Los terapeutas adaptan sus métodos específicamente a cada pareja con la que trabajan, teniendo en cuenta las dinámicas únicas de cada relación.
Esto puede incluir el uso de técnicas de comportamiento cognitivo; explorar problemas emocionales subyacentes; terapia sexual; enseñar habilidades efectivas para resolver problemas; o hacer uso del arte, la música, las actividades de terapia de juego o la imaginería guiada.
No importa qué método (s) el terapeuta elija emplear, el objetivo final sigue siendo el mismo: crear un espacio seguro donde las parejas puedan explorar sus sentimientos juntos sin juicio y, finalmente, encontrar un terreno común.
Con estas herramientas a mano, muchas parejas han encontrado éxito al resolver conflictos a corto y largo plazo, al mismo tiempo que crecen más cerca. A medida que avanzamos en esta discusión sobre la terapia de pareja, ahora dirijamos nuestra atención hacia algunos problemas típicos abordados durante las sesiones.
Número de sesiones necesarias
Cuando se trata de terapia de pareja, el número de sesiones necesarias es único para cada situación individual. Puede ser difícil decidir cuántas sesiones se necesitan sin considerar todos los factores en juego en una relación.
Ya sea que esté lidiando con una infidelidad o un divorcio, la cantidad de tiempo dedicado al consejo dependerá de la gravedad y complejidad de sus problemas, así como de su nivel de compromiso para mejorar tu relación.
La terapia de conversación tradicional suele consistir en una sesión cada 1-2 semanas, mientras que otros enfoques pueden requerir visitas más frecuentes.
Es importante recordar que no hay un ‘número mágico’ cuando se trata de sesiones de terapia de pareja y que el proceso debe tomar el tiempo necesario para abordar los problemas subyacentes y sanar cualquier herida. Estos son algunos factores que podrían afectar la duración:
- Gravedad y Complejidad: La gravedad y complejidad de los problemas dentro de una relación determinarán cuánto tiempo necesita dedicarse para abordarlos. Si se necesitan atender varios temas, entonces pueden ser necesarias múltiples sesiones.
- Nivel de Compromiso: Las parejas necesitan tener un alto nivel de compromiso si quieren que su experiencia de asesoramiento sea exitosa. Una falta de esfuerzo de cualquiera de los dos socios podría conducir a un tiempo de tratamiento más largo del esperado.
- Enfoques Alternativos: La terapia de arte/juego y las actividades experienciales ofrecen diferentes formas para que las parejas exploren sus sentimientos, lo que a veces resulta en tiempos de resolución más rápidos que la terapia de conversación tradicional sola.
La terapia de pareja no siempre termina después de solo unas pocas sesiones; la curación toma tiempo, pero entender por qué ocurrieron ciertas cosas puede ayudar a las parejas a trabajar juntas a través de emociones difíciles.
Tratamientos para la infidelidad y el divorcio
Cuando una pareja está lidiando con el después de una infidelidad o divorcio, puede ser difícil encontrar tratamientos que les ayuden a avanzar. La terapia de pareja ofrece una oportunidad para que las parejas procesen sus emociones y reconstruyan la confianza dentro de la relación. A través de sesiones, los socios aprenderán a comunicarse de manera más efectiva para poder trabajar a través de sus problemas de una manera saludable.
Es importante que las parejas recuerden que encontrar el plan de tratamiento adecuado es esencial para una recuperación exitosa después de una experiencia traumática como la infidelidad o el divorcio. Con la dirección adecuada, las parejas pueden restaurar el equilibrio en su relación y construir nuevas bases para un futuro más saludable juntos.
Opciones de Terapia en Línea y Teleterapia para Parejas
A medida que avanza la tecnología, cada vez más personas se vuelven hacia las opciones de terapia en línea y teleterapia cuando buscan asistencia profesional de consejeros, especialmente aquellos que viven remotamente o lejos de los lugares de los terapeutas.
La primera opción son plataformas de videoconferencia como Zoom o Skype. La ventaja de usar este tipo de plataforma es que permite que ambas partes estén presentes entre sí sin tener que salir de sus hogares. Además, este tipo de comunicación en línea brinda un sentido de privacidad que de otra forma no estaría disponible debido a la distancia entre dos personas que viven por separado.
Estrategias de autoayuda para fortalecer las relaciones
Las relaciones pueden ser difíciles de mantener y llevar de forma saludable, especialmente cuando el estrés está involucrado. Las estrategias de autoayuda pueden proporcionar una forma para que las parejas fortalezcan sus relaciones en medio de circunstancias desafiantes.
Para ilustrar este punto, considere la historia de Juan y María, quienes habían estado casados durante quince años. A pesar de estar felizmente casados con dos hijos, se sentían abrumados por los requerimientos de la vida que incluían el cuidado de los padres envejecidos y la gestión de sus finanzas mientras intentaban equilibrar sus compromisos laborales.
A través de recursos de autoayuda como libros sobre habilidades de comunicación y sesiones de terapia de pareja, Juan y María desarrollaron mecanismos de afrontamiento efectivos y aprendieron a manejar el estrés antes de que impactara negativamente en su relación.
Efectos Del Estrés En Las Relaciones Matrimoniales
El estrés es inevitable en todas las relaciones, incluso en los matrimonios. Cuando las parejas no saben cómo manejar el estrés de manera efectiva, puede llevar a serios problemas de comunicación e intimidad. Es importante que las parejas aprendan a manejar juntos las situaciones estresantes para mantener una relación saludable.
Una forma en que las parejas pueden empezar a manejar su estrés es hablando abierta y honestamente de sus sentimientos. Esto ayuda a ambas partes a entender desde dónde viene el otro, lo que lleva a una mejor comunicación y comprensión entre ellos. Además, tomarse tiempo lejos el uno del otro o realizar actividades como pareja puede ayudar a aliviar alguna de la tensión asociada con el estrés.
Preparación para visitar a un terapeuta
Prepararse para la terapia de pareja puede ser un poco intimidante. Pero, con la preparación y orientación adecuadas, no tiene por qué serlo. Antes de entrar a la oficina de su terapeuta, hay algunas cosas que debe hacer para asegurarse de que su sesión tenga éxito.
En primer lugar, hable con su pareja sobre por qué ambos quieren asistir a sesiones de terapia de pareja. Si hay problemas en la relación que necesitan abordarse, prepárese escribiendo cualquier pregunta o tema que desee discutir durante la sesión. Esto ayudará a mantener a todos enfocados en lo que se debe lograr durante cada visita: fortalecer su relación.
Consejos para nutrir la relación después de las sesiones en persona:
- Mantenga el contacto. Asegúrese de que se comuniquen después de cada sesión.
- Comparta sus emociones. Compartir sus pensamientos y sentimientos puede ayudar a construir una relación sólida.
- Escuche atentamente. Preste atención a lo que la otra persona tiene que decir y acéptelo cómo es.
- Sea honesto. Sea honesto y abierto con sus pensamientos, sentimientos y opiniones.
- Sea flexible. Sea flexible y comprensivo con los cambios en la relación.
- Establezca límites. Establezca límites sanos para proteger los intereses de ambas partes.
- Comparta actividades. Comparta actividades recreativas para que puedan disfrutar juntos.
- Sea paciente. La relación no se construirá de la noche a la mañana, así que sea paciente con los resultados.
Conclusión
La terapia de pareja ofrece herramientas prácticas para que las dos partes trabajen juntas para resolver conflictos, establecer límites saludables y sentir que ambos son escuchados. Las sesiones regulares con un terapeuta capacitado también ofrecen a las personas la oportunidad de explorar nuevas maneras de interactuar y comunicarse con su pareja.
Cuando se toma en serio el compromiso con la terapia, los resultados suelen ser positivos. Aunque hay desafíos al explorar tu relación, invertir tu energía en encontrar soluciones constructivas juntos puede traer mucha más satisfacción y felicidad a largo plazo.